En una ciudad como Granada, que cuenta con una riqueza patrimonial y monumental incomparable gracias a su Historia, al mismo tiempo se está mirando al futuro trabajando en el desarrollo e impulso de políticas que la identifique como Smart City o ciudad inteligente que mejora continuamente sus servicios a los ciudadanos. Una apuesta que es posible gracias a instrumentos como la Estrategia Desarrollo Urbano, Sostenible e Integrado -EDUSI que está promoviendo el Ayuntamiento de Granada a través del proyecto «De Tradición a Innovación»; un eje primordial del trabajo de esta corporación y decisivo para proyectar nuestra ciudad.
Dicho proyecto, que está dotado con 18,7 millones de euros financiados al 80% con fondos FEDER y al 20% con aportación municipal, está permitiendo que nuestra capital pueda dar respuesta a algunos de sus desafíos y necesidades más relevantes.
Así, gracias a estas ayudas de iniciativa EDUSI, el Ayuntamiento está tramitando y poniendo en marcha un importante paquete de actuaciones orientadas a la innovación social, la movilidad sostenible, la rehabilitación urbana del patrimonio y de zonas degradadas, así como la implantación de la administración electrónica o la mejora de la eficiencia energética, entre otras.
Ejecutar íntegramente dicho programa antes de que finalice 2022 fue el primer objetivo que este gobierno se marcó ya desde los primeros días de 2019. Un objetivo importante dado que había actuaciones que debían reactivarse, y otras estaban pendientes de una nueva configuración para evitar que se perdiera ni un solo euro de los recursos FEDER prometidos.
Para lograrlo, en septiembre de 2019 se retomaron contactos con la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda para la correcta tramitación de los proyectos, la implantación efectiva de las actuaciones; y también para lograr la nueva reasignación de fondos.
Así, se fue definiendo un nuevo escenario con un nuevo equipo de trabajo al frente -dirigido con gran eficiencia y calidad por los concejales Francisco Fuentes y Manuel Olivares y por los responsables técnicos Enrique J. Hernández y Carlos Mas- y, en aras de la viabilidad, se elaboró un completo documento con algunos de los 35 proyectos o actuaciones redefinidas y ajustadas a la nueva realidad del momento así como nuevas propuestas.
Contiene esta estrategia granadina desde proyectos de mejora en materia de ciberseguridad, a otros para el «Impulso Smart City» y actuaciones concretas como la puesta en marcha de un Portal de Participación Ciudadana abierto; o el proyecto «Granada Mejora» para gestionar el mantenimiento de la ciudad de forma transversal, conociendo el estado de las incidencias en tiempo real y contando con la participación ciudadana.
Figuran asimismo actuaciones concretas tan necesarias para Granada como la renovación del sistema de gestión integral de la movilidad en la ciudad o la instalación de cuatro puntos de control de accesos al barrio del Albaicín mediante sistemas de visión artificial, para reducir la circulación del vehículo privado en el barrio patrimonial; mejorar la seguridad ciudadana y disminuir la emisión de gases contaminantes.
En definitiva, proyectos, también ligados con el fomento a la cultura, el turismo y la inserción laboral, que promueven el desarrollo e innovación en Granada para hacerla más sostenible, con menos contaminación ambiental y acústica, con una mayor eficiencia energética y un uso consolidado de energías limpias. Proyectos que la consolidan como referente cultural y turístico en el mundo, poniendo en valor su patrimonio cultural singular y reforzando sus señas de identidad como ciudad inteligente.
Proyectos que fomentan la economía, mueven la actividad y encaminan a Granada hacia ese necesario Desarrollo Urbano Sostenible que la haga avanzar, y mejore la calidad de vida y bienestar de los granadinos.
Luis M. Salvador Garcia
Alcalde de la ciudad de Granada
684 visitas totales, 20 visitas hoy
0 Comentarios
Dejar un comentario