Desde que el Ministerio de Hacienda y Función Pública comunicara, mediante Resolución del 12 de diciembre de la Secretaría de Estado Prepuestos y Gasto del (BOE núm.:301, 14 de diciembre de 2016), la concesión al ayuntamiento de Granada del proyecto “De la Tradición a la Innovación” presentado en la 1er Convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), el compromiso de la ciudad para ejecutar el proyecto ha sido firme, aunque haya que reconocer que la puesta en marcha de este tipo de proyectos suponen un auténtico reto para la coordinación de las distintas áreas y departamentos municipales implicados en el mismo.
Esta iniciativa comunitaria, cofinanciada con Fondos FEDER al 80% en nuestro caso, se orienta a la ejecución del Eje 12 “Desarrollo Urbano del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible – Fondo Europeo de Desarrollo Regional –FEDER- 2014-2020”, y así dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7 del Reglamento (UE) n.º 1301/2013, sobre Desarrollo Sostenible en el medio urbano.
El ayuntamiento de Granada que presentó en la convocatoria de noviembre de 2015 obtuvo la máxima cuantía de ayuda comunitaria, 15.000.000 euros, por lo que la inversión total asciende a 18.750.000 €. Facilitó mucho el que el proyecto se ajustara a las directrices ya definidas en un Plan Estratégico de Granada que el Consejo Social de la ciudad de Granada confeccionó, y que posteriormente ayuntamiento ratificara en abril de 2015.
El proyecto, cuyo ámbito de actuación se enmarcó en el Eje Albaicín-Centro Histórico-Zaidín/PTS, ocupa una dimensión de 571.979 hectáreas y acoge a unos 96.671 habitantes. Recogió actuaciones que se encuadran en los 4 Objetivos Temáticos que habilitada la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI): 1) Mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación, 2) Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores, 3) Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos, y 4) Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
El Plan de Implementación expone las siguientes líneas de actuación:
- Desarrollo de la Administración Electrónica y Smart City (2.184.056,06)
- Fomento de la Movilidad Urbana Sostenible (1.855.776)
- Implementación del Plan de Acción de Eficiencia Energética (3.394.560)
- Rehabilitación de Centro Histórico y otras áreas urbanas dotadas de Patrimonio Cultural (4.717.440)
- Regeneración de Espacios Abandonados (1.264.167,94)
- Rehabilitación integrada del barrio Zaidín – PT Ciencias de la Salud (2.880.000)
- Programa de Innovación Social del Barrio del Albaicín (1.704.000)
- Actuaciones de gestión y comunicación de la EDUSI (750.000)
Actualmente, el proyecto presenta unos datos favorables:
- Se cuenta con la validación por parte de la Administración Central del 91% de las Operaciones;
- Existen expedientes de contratación por un montante de once millones, lo que es lo mismo, que el gasto licitado se sitúa en el 62,77%;
- Se han adjudicados proyectos por unos siete millones, lo que supone un gasto del 39,81%,
- Las certificaciones de actuaciones ya saldadas se sitúa en el 8,95%, muy por encima de la media nacional que está en el 6,8%, y
- finalmente, se está trabajando para que en los próximos meses podamos impulsar nuevas iniciativas por otros dos millones de euros.
Sin duda alguna, la crisis ocasionada por la pandemia también ha afectado a la agilización de los trabajos (recordemos que el primer estado de alarma que declaró el Gobierno de España en marzo de 2020 supuso una paralización de la estructura administrativa por ese motivo, como el resto de ciudades, se solicitó al Ministerio que ampliase en un año, hasta el 2023, el periodo de ejecución del proyecto.
El nuevo equipo de gobierno del ayuntamiento de Granada, constituido en julio pasado, se ha puesto a trabajar con urgencia en impulsar esta vital iniciativa europea para los intereses de Granada, por eso mismo el pasado 10 de septiembre, la Junta de Gobierno Local procedió al nombramiento de los nuevos responsables políticos que tutelarán la correcta materialización de los Objetivos que se describieron en su día:
Dª Ana Muñoz Arquelladas, Responsable Político de la Unidad de Gestión (UG).
D. Eduardo Castillo Jiménez, Responsable Político de seleccionar las operaciones solicitadas por la UG.
Esta estructura se ajusta a los requerimientos establecidos por la propia Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda para la correcta tramitación de los diferentes proyectos que se pretendan financiar a través de Fondos FEDER. Es decir, la Unidad de Gestión (labor encomendada a la Agencia Albaicín) es la responsable de seleccionar y verificar la idoneidad de las operaciones que presenten las Unidades Ejecutoras (áreas municipales) pero a la vez puede proponer proyectos sólo para labores de Gestión y Comunicación, para las cuales había que designar unos responsables diferentes con el objeto de cumplir con el mandato de la división de funciones (quien propone debe ser diferente a quien valide)
Francisco Cuenca Rodríguez
Alcalde de la ciudad de Granada